Cuando los niños son pequeños, tienen la mente muy despierta y receptiva. Una forma muy sana de estimular su imaginación, su atención, su capacidad de asombro y curiosidad es a través de los cuentos. Pero los cuentos también pueden enseñar a los niños como es el mundo que los rodea.
Algo de lo que a veces no nos damos cuenta es que el mundo está en constante cambio y evolución, y los cuentos tradicionales, los que todos conocemos, esos de toda la vida, fueron escritos en épocas muy distintas a la nuestra y lo que enseñan, pero sobre todo de la forma que lo enseñan, responde a cómo era la vida en esa misma época.
Es necesario una adaptación de las historias tradicionales para enseñar a nuestros hijos cómo es el mundo hoy en día, y, más importante aún, cómo nos gustaría que fuera el mundo en el que ellos crezcan. Los cuentos tradicionales están llenos de violencia, crueldad con los más débiles y distintos, discriminación, machismo y miedo, mucho miedo. Voy a poneros unos ejemplos:
- ¿En qué cuento un cazador abre en canal a un lobo (que previamente se había comido a una niña y a una anciana)?
- ¿En cuál hay un lobo (¿por qué los lobos siempre son los malos?) que se dedica a destrozar las casas de los demás?
- ¿Os suena un animal que tiene que aguantar como los demás lo rechazan sólo por ser distinto, incluso su propia familia?
- ¿Por qué son los príncipes los que siempre rescatan a las princesas mientras ellas son tan simples que se dejan engañar por cualquiera?
- ¿Quién canta la lara larita, limpio mi casita… y lo único que quiere es estar guapa para poder casarse?
- ¿En qué cuento unos niños son abandonados en el bosque por sus propios padres?
Seguro que algunos nos os habíais parado a pensar esto fríamente, y mucho menos de niños, pero ahora que sois adultos pensadlo bien, ¿qué tipo de valores vamos a enseñarles con estos cuentos?
Los cuentacuentos tradicionales pretendían enseñar a los niños mediante el miedo y la sumisión. No podemos pretender educar a niños y niñas de un modo distinto al que nos educaban a nosotros leyéndoles los mismos cuentos, ¿no creeis?
Al fin y al cabo, los cuentos, o al menos la mayoría de ellos, son métodos de enseñanza básica para niños, yo creo que es bueno cuidar esos detalles también.
Érase Dos Veces
Hace poco descubrimos unos cuentos creados por padres que comparten nuestra visión sobre este asunto y le regalamos a Bruno 2 ejemplares para Navidad. Se trata de adaptaciones de cuentos tradicionales, nosotros tenemos 2 de los clásicos por excelencia: Los 3 Cerditos y El Patito Feo. Hay que decir que tenemos al menos 2 versiones más de cada uno de ellos, con algunas diferencias entre ellas, pero siempre con el mismo fondo y forma.
Ahora están guardados en un armario.
Estas nuevas versiones son las que preferimos leerles a nuestros hijos ahora. Son de la editorial Cuatro Tuercas y la colección se llama Érase dos veces…
Podéis adquirir cualquiera de los libros haciendo click en la foto del que más os guste.
Y recordad, es nuestra responsabilidad educar a nuestros hijos de otro modo.
Si quieres comprar estos libros puedes hacerlo usando nuestros enlaces de Afiliados de Amazon, no te saldrá más caro y nos ayudarás a seguir creciendo y ofreciéndote más contenido interesante para ti y para tu famlia.
Espero que te haya gustado el artículo y que te sea de utilidad, si es así te agradezco que compartas esto con tus contactos para que más gente conozca este blog y pueda ayudar a resolver dudas que otros padres puedan tener en este apasionante mundo que es la crianza.
¡Hasta la próxima capitanes!
Última actualización el 2023-09-23 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Deja una Respuesta